Calendario de Adviento: Un Diy infantil

“Nunca lo conseguía”.  Por fin, este año aprovechando una decoración especial de una mesa de Navidad, lo hice, con el tiempo suficiente para compartirlo contigo. Un calendario de adviento es una ilusión para los niños, y  si colaboran en realizarlo, la fiesta está garantizada.

Mi amiga Silvana Caló de Mona Monina y yo, nos unimos hace unos días en una colaboración muy bonita. Hicimos el diseño de una mesa Infantil de Navidad en un lugar especializado en todo tipo de dulces, Snack Market. Nuestra idea era crear una mesa infantil de Navidad que fuera un sueño.

Parte del diseño de nuestra mesa fue este Calendario de Adviento que os comparto y que utilizamos como trasera en la mesa. Nuestro calendario quedó muy integrado. Muy pronto os enseñaré como quedó la mesa completa en un nuevo post.

Pensé que este creativo DIY sería una buena entrada para el blog , para amantes del craft, la decoración  y las manualidades bonitas.  Una forma estupenda de pasar una tarde creativa con los niños. ¡Allá vamos!

¿Qué materiales necesitas para realizar este Calendario de Adviento?

-Un cartón pluma blanco de la medida que tu decidas, dependiendo del tamaño que quieras hacer tu árbol. Podría servir un cartón reciclado de una caja grande.

-Una guirnalda navideña sintética.

-Alambre para atar los trozos de la guirnalda al cartón pluma.

-Un metro o regla para medir el centro y hacer las lineas donde irán atados los trozos de guirnalda.

-Un punzón no muy grueso, para hacer agujeros al cartón pluma y poder atar la guirnalda con alambre al cartón pluma. (necesitaran supervisión)

-24 Sobres bonitos, en este caso utilicé sobres color oro.

-Cordón finito para el lazo decorativo de los sobres.

-Pinzas de Adviento con números del 1 al 24.

-Una estrella para el árbol.

-Regalos y dulces para meter en las bolsas.

-Otros elementos decorativos si lo deseas, cintas bonitas, bolas, piñas, cascabeles etc.

-Pistola de silicona caliente para reforzar la sujeción si hace falta.

Calendario de Adviento: Pasos a seguir 

-EL CENTRO:  Lo primero que tienes que hacer es buscar el centro del cartón. Este, será el centro del árbol y es importante que esté bien medido. A continuación, estudia las medidas del cartón y dibuja rayas horizontales. Debes dejar la misma medida entre lineas. Estas lineas serán tu guia para atar los diferentes trozos de la guirnalda.

-CORTAR: Tenemos que cortar  la guirnalda en trozos de diferentes largos, en disminución, para conseguir el efecto árbol.

-SUJECION: Una vez cortados los trozos de guirnalda debes colocarlas en las lineas que has dibujado y sujetarlas al cartón pluma. Para ello haz varios agujeros pequeños arriba y abajo en varias partes de cada trozo de guirnalda, traspasando el cartón, para poder meter un alambre y sujetar la guirnalda al cartón pluma . Dependiendo del peso que tengas pensado poner  en los sobres, deberás asegurarlo más o menos. La propia guirnalda tapará todos los alambres, y no se verá.

-SOBRES: Selecciona unos sobres bonitos para tu calendario. Yo usé sobres dorados no muy grandes. Úsalos  como soporte para los dulces y regalos. A estos sobres les añadí un cordón dorado como detalle.

-DETALLES: En estas fechas muchas tiendas tienen detalles bonitos relacionados con la Navidad. Mis tiendas favoritas para conseguir pequeños detalles son Tiger, Casa, Ikea, Maison du Mond y por supuesto Zara Home. Puedes encontrar otras on line con infinidad de caprichos y decoraciones preciosas. ¿Conoces westwing? Es un auténtico sueño.

-PINZAS: Estas pinzas pequeñas específicas, con formas bonitas y números, son especiales para el calendario de adviento. Las compré en la tienda  CASA y cada año las tienen de diferentes formas y con los número del 1 al 24.  Otras ideas son  hacer los números tu, con el ordenador,  encontrar algún descargable gratuito o hacerlas en equipo a mano con tus niños. He creado una carpeta de pinterest de Navidad donde puedes encontrar muchas ideas bonitas y  diseños de etiquetas con números gratuitas. puedes visitar MI CARPETA DE NAVIDAD EN PINTEREST.

-DULCES: Una vez todo preparado lo único que falta por hacer es colocar tus sobres en el cartón pluma con las pinzas y rellenar los sobres con dulces y pequeños regalos.

-LA ESTRELLA: ¡Ah! Muy importante, no te olvides de poner una estrella bonita en la cima de tu Calendario de Adviento.

¿Qué te ha parecido este DIY? Puedes compartir tu Calendario de Adviento y tus decoraciones hechas a mano con nosotros en Instagram con el hashtag  #exquisitaenavidadon.  Si te ha gustado este post, sería genial que lo compartieras en tus redes sociales.  Te lo agradecemos infinito.

¡Hasta muy pronto con más cosas bonitas!

Comparte con tu amigos
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

14 comentarios

    1. La verdad es que es difícil encontrar algo un poco diferente, pero ya sabes buscando un poco de inspiración y añadiendo un poco de cosecha propia salen cosas bonitas. ¡Me alegro mucho que te guste! Un abrazo y gracias

  1. Precioso, me parece una idea estupenda. Y has pensado en todo, mi hijo dice que en el calendario nunca debe faltar un dulce, porque vamos camino a la “dulce navidad” como dice la canción, jajajaja. La explicación es de diez. Gracias y un abrazo!

  2. Mercedes cómo me ha gustado el calendario, creo que en casa tengo todos los elementos para ponerme en marcha, y aunque sea un poco tarde una llega a casi todo. Mil gracias por las explicaciones. Un abrazo.

  3. Que artistas! Me acabo de pasar por el blog de Eva y ahora el tuyo y uff.. me dejan impresionada por el nivel y la creatividad.
    A ver si algún año me animo a hacer uno, se ven preciosos y no tan difíciles de hacer. Un abrazo Mercedes!

  4. Te ha quedado muy bonito Mercedes, aunque yo para todas estas cosas soy un poco vaga jeje Supongo que cuando llegan los niños la cosa cambia… Me gusta mucho la combinación entre el dorado de los sobre y el rojo de los números 😀 La explicación buenísima, como todos tus paso a paso. ¡Un abrazo!

  5. Que bonito calendario de adviento. Lo explicas tan bien que parece facil. Todo paso a paso y las fotos preciosas como siempre. Me lo guardo para
    Intentar algo parecido el año que viene

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete

A nuestra newsletter y recibirás el 15% de descuento en dos de nuestros talleres florales más bonitos, además de inspiración, noticias y recursos prácticos.   

En Exquisitae (titularidad de Mercedes Pascual Castejon) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de suscribirte a nuestro boletín de noticias. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@exquisitae.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.