Hace unas semanas realicé un centro floral muy sencillo y alegre. Era un obsequio para dar las gracias a una amiga. No tenía que ser muy grande pero sí tenía que ser muy bonito. Me entusiasmé enseguida porque a mi me chifla trabajar con flores. Las flores son una herramienta preciosa y muy agradecida, por poco que te esfuerces queda bonito, ellas en sí mismas ya lo son. En vista de lo sencillo que me resultó, pensé, que sería una buena idea hacer un sencillo diy y compartir lo que hice paso a paso. No soy florista, pero si una aficionada con muchas ganas de aprender y seguir investigando este apasionante mundo. De momento me guio por mi instinto, buscando inspiración y técnicas por aquí y por allá. Espero que te guste y que te animes a realizar tu misma un arreglo floral alguna vez.
“ME MARAVILLA EL PODER QUE TIENEN LAS FLORES PARA EXPRESAR EMOCIONES”
Soporte elegido
Para seleccionar el soporte, en primer lugar, pensé muy bien qué tipo de arreglo quería hacer, dimensión, altura y estilo. Decidí hacer un arreglo floral redondo, tipo bouquet y relativamente pequeño. Además, romántico. Con estos parámetros, compré cómo soporté contenedor, una bombonera de cristal. Me pareció muy bonita, y además útil una vez que las flores hubieran cumplido su cometido. La tapa de la bombonera la envolví como un regalo y la entregué en mano junto al centro.
Herramientas y materiales
Espuma floral/ Oasis: La espuma floral común se compra en diferentes formas y tamaños. Yo compro bloques y posteriormente con un cuchillo le doy forma dependiendo del arreglo. Actualmente existe hasta de colores. La tendencia actual es utilizarla cada vez menos y se utiliza cada vez más la flor vista en jarrones u otros contenedores que nada tienen que ver con el mundo floral tipo botellas, latas y vasos. Vermon Smithers inventó la esponja floral en Estados Unidos y una de las mejores marcas es oasis que le dá nombre.
Alambre floral: Es un alambre que sirve para hacer atados vienen ya cortados y existen diferentes grosores dependiendo de lo que vayas a atar. Precisamente yo en este centro floral no lo utilicé.
Tijeras y cuchillos: Es ideal tener una buena tijera de florista para cortar ramas y hojas así como cuchillos para pelar, limpiara y acondicionar las flores
Alicate de floristería o podadera: Son unos alicates especiales para cortar ramas, hojas fuertes o tallos.
Tape de florista: Sirve para juntar flores, es un tape con un tacto muy peculiar que lleva pegamento, esté se activa con el tacto. Este tape es super útil para realizar ataditos, uniones de varias flores y tapar posibles uniones
No obstante puedes usar unas buenas y fuertes tijeras para empezar.
1.) Lo primero que vamos hacer es cortar y dar forma al oasis o la espuma con un cuchillo para que se amolde en a nuestro soporte.
2.) Lo segundo que tenemos que hacer es sumergir nuestro oasis en agua, durante unos minutos 15min +- para que absorba el agua.. Estará listo cuando deje de hacer burbujas, será señal que ha tomado todo el agua necesaria para poderlo usar.
Los Verdes
El verde para nuestro centro floral es muy importante, casi tanto como la propia flor. En este centro seleccioné todos estos verdes y posteriormente me decidí por los que visualmente me gustaban más o me eran más prácticos algo que hice sobre la marcha. Los entendidos dicen de utilizar un mínimo de 3 diferentes. Estos fueron el helecho, la yedra y el ruscus que son verdes fuertes que aguantan muy bien. La pequeña flor de paniculata la use como complemento.
Flores
Montaje de los verdes, la base de nuestro centro
Lo primero que hice fue literalmente forrar toda la superficie vista del oasis con el verde elegido con una cierta armonía, para ello el helecho me vino de maravilla. Después añadí unas hojas de yedra y ruscus.
Nuestras flores en grupos de 3 para nuestro centro floral
Me decidí por poner una rosa como flor central y a continuación hice grupos de flores de tres, compuestos por rosa, Lisianthus y Astromelia que coloqué alrededor de la flor central.
Una vez colocados los grupos agregué unas ramitas de paniculata para darle un poco de luz y tapar espacios jugando también con algunas ramitas de verde.
Nuestro Centro floral
Este fué nuestro centro floral terminado. Me encantaría que en algún momento te fuera útil este post. Cuando tengas una oportunidad, anímate a realizar un centro floral tú misma es precioso, y además lleva el valor añadido del hecho por ti, sin duda un valor incalculable.
¡Hasta la semana que viene, con cosas bonitas que inspiran mi día a día!
19 comentarios
Precioso Mercedes. Lo has explicado de una forma tan fácil y sencilla que dan ganas de salir corriendo a comprar flores (una pena que sea domingo 🙁 . Me ha encantado, como todo lo que haces, fácil, sencillo y con muuuuuucho cariño.
Muchas gracias Beatriz, gracias por pasarte un ratito a comentar. Las flores son adictivas una vez que empiezas no tiene fin… jaaa!! ¡Cuidado!
Muy bonito, me animaré, la cinta que usas se encuentra fácil al por menor?
Pues yo creo que si, en cualquier floristería convencional o tienda de flores grande, incluso tal vez, en tiendas grandes de manualidades. De todas formas Makamen ya sabes que en internet no existen distancias. Busca Tape floral. Espero que lo encuentres, un saludo y gracias por pasarte por aquí.
¡Pero qué bonito! ahora en verano parece que todavía apetecen más las flores y con tu DIY podemos hacer lucir más nuestras casas llenándolas de centros florales
Un Beso
Tu lo sabes bien Xenía; una casa con flores es maravillosa aportan calidez, lo bonitas que quedan eso ya por descontado. Un abrazo.
Las cosas más sencillas suelen ser las más poderosas. Nos has podido transmitir de forma clara y didáctica como aprovechar la magia de las flores para comunicar sentimientos. Creo que las flores se dejan infusionar por la energía de quien las trata y a juzgar por las bellas imágenes que ilustran este post, estoy segura que el mensaje llegó claro a tu amiga. ¡Toda una suerte recibir un regalo así! Un beso!
Muchas gracias Estel, que bonitas palabras. Las siento como un cumplido. Gracias de todo corazón.
Precioso Mercedes! Y como siempre requetebien explicado. Mi madre siempre tenía flores frescas en casa, le gustaba pasear por el campo y cogerlas y también tenía plantadas rosas de pitiminí (no sé si el nombre es correcto, ella las llamaba así) Por toda la casa solía repartir pequeños ramos y dejaba los grandes para la entrada y el salón. Y las rosas de pitiminí las ponía en un jarroncito tipo perfumero, en las mesillas de noche, una o dos era suficiente.. La verdad es que era un detalle exquisito que echo de menos y tu post me ha recordado todo lo que me gustaba y que con el tiempo he dejado de hacerlo yo. Gracias, las buenas costumbres no hay que perderlas. Es un regalo precioso y de muy buen gusto. Gracias por compartirlo.
Un beso!
Me encanta el toque verde del centro, a veces la gente se olvida y creo que es un acierto seguro! Y los lisanthus <3 ¡Amor total!
Gracias Ariana, efectivamente, en general no se le da mucha importancia al verde y precisamente es lo que le da al arreglo el remate. Yo como tu lo considero super importante. Un abrazo
Mercedes, yo le envie a mi madre tu post, porque le pasa lo mismo que a la mama de Beatriz, le encantan las flores, los pequeños arreglos, y tú siempre consigues que todo parezca mucho mas fácil. Desde luego la paniculata es un trampolín directo a mi infancia. Me encanta, gracias por compartir con nosotras la belleza de las flores.
Wooow !!! Me alegro mucho que a tu mamá le pueda gustar. Ya sabes que aqui la gente bonita es super bienvenida y gustándole las flores tiene que serlo. Super bienvenida!!!!! Gracias por tu visita Raquel.
Nunca hice centros así, para mi siempre fueron de casamiento, pero la verdad que se puede hacer algo sencillo para poner en una mesa en un festejo mucho más intimo: un cumpleaños, un bautismo, una comunión. Me encantó la idea y ver que es relamente fácil de hacer.
Te mando un beso!
Deberias de animarte porque la verdad es que se le puede sacar muchísimo jugo con unas sencillas nociones, tu casa se verá más bonita. Un abrazo Caro
Que bonito!!! A ver si me animo y un día armo algo así, con tu explicación y tus fotos se ve tan fácil que debería intentarlo.
Un abrazo grande y gracias por compartir estas maravillas!
Muchas gracias por visitarnos Kath, te aviso que como empieces te entra la necesidad jaaaa!!!!. Se ve la casa tan bonita con unas poquitas de flores. Un abrazo Kath.
Que arreglo floral tan lindo, sencillo y sobretodo elegante. Me encantó como especificaste todo lo que usaste, ya que yo soy terrible para esas cosas y no se me dan así no más. Muchas gracias por compartir!
Muchas gracias a ti por la visita Maybelline.Un abrazo grande